Nacido 3 de octubre de 1875 en Guadalajara, Jalisco. Su seudónimo de “Dr. Atl” alude a 2 elementos: su doctorado en filosofía y la palabra en náhuatl atl que significa agua.
A los 15 años se Inició en la pintura en el taller de Felipe Castro, en Guadalajara, y más tarde asistió al de Félix Bernardelli, con quien conoció las vanguardias artísticas europeas, como el neoimpresionismo.
Gracias a su desempeño recibió una beca por el gobierno porfirista para estudiar en Europa. Estudió dibujo y pintura en París, y filosofía y derecho en la Universidad de Roma.
A su regreso a México fue maestro en la Academia de San Carlos de alumnos como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivera, quien, al igual que Francisco de la Torre y Rafael Ponce de León, exhibió sus primeras obras gracias a una exposición que fue promovida principalmente por Murillo para la revista Savia Moderna en 1906.
Destacó como vulcanólogo e incluso fue testigo del nacimiento del Paricutín en 1943, del que elaboró apuntes y pinturas que expuso en el Palacio de Bellas Artes para luego reunirlos en su libro “Cómo nace y crece un volcán, el Paricutín” (1950).
Gerardo Murillo Cornado falleció en la Ciudad de México en 1964.
Junto con José María Velasco y Joaquín Clausell es considerado como uno de los paisajistas mexicanos más destacados.
En Guadalajara sus obras se han expuesto en el Museo Regional y en el Institutito Cultural Cabañas.
Conoce más sobre el legado del Dr. Atl visitando lugares como:
● El tradicional Barrio San Juan de Dios.
● El Hospicio Cabañas.
● La Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz